Cada vez que Tether “imprime” mil millones de USDT más, el mundo cripto se encoge de hombros como si fuera una transacción normal. Pero llamemos a las cosas por su nombre: esta es la mayor estafa financiera legalizada de la historia moderna. Y tiene propietarios reales, abogados reales y patrocinadores reales.

1. ¿Quién posee realmente Tether?
- Giancarlo Devasini — CFO de Bitfinex, la mente maestra detrás de Tether. Ex cirujano plástico sin experiencia financiera, ahora controla la mayor impresora de dólares sombra del mundo.
- Philip Potter — ex CSO de Bitfinex, uno de los primeros arquitectos de USDT, anteriormente vinculado a negocios turbios en Wall Street en los años 90.
- iFinex Inc. (la empresa matriz de Bitfinex y Tether Holdings) — el paraguas offshore que protege a los verdaderos beneficiarios.
Tether Holdings está incorporada en las Islas Vírgenes Británicas, una jurisdicción perfecta para ocultar la propiedad beneficiaria y evadir una supervisión estricta.
2. El escudo legal
- Tether opera a través de iFinex Inc., registrada en Hong Kong y en las Islas Vírgenes Británicas.
- La protección legal es proporcionada por bufetes de abogados offshore y consultores, algunos de los mismos expuestos en los Panama Papers.
- Esta estructura asegura que los propietarios reales permanezcan protegidos de demandas de inversores y de represalias regulatorias directas.
3. Los patrocinadores y partes interesadas
Tether no podría sobrevivir sin poderosos protectores:
- Reguladores de EE. UU. (CFTC, Tesoro) — multaron a Tether con 41 millones de dólares, pero nunca lo cerraron. ¿Por qué? Porque USDT se ha convertido en una herramienta conveniente para monitorear y controlar los flujos globales de cripto.
- Wall Street y fondos — las “reservas” de Tether incluyen papel comercial e instrumentos de deuda a menudo descargados por grandes bancos. Efectivamente, Tether compra papel tóxico de gigantes financieros y, a cambio, imprime miles de millones de USDT.
- Comerciantes y élites chinas — USDT se utiliza ampliamente en China como un dólar sombra para eludir controles de capital, haciendo que Tether sea valioso para redes poderosas en Asia.
4. El mecanismo
- Tether y Bitfinex acuñan miles de millones de USDT con poco o ningún respaldo real.
- Estos tokens fluyen hacia los intercambios, inflando los mercados de BTC y ETH.
- A cambio, Tether recolecta activos reales: moneda fiduciaria, oro, bienes raíces, BTC.
- Cuando estalle la burbuja, los propietarios de Tether se sentarán sobre riqueza tangible, mientras que los poseedores de USDT se quedarán con promesas sin valor.
5. Por qué no se cierra
- Colapsar Tether hoy desencadenaría un colapso sistémico de todo el mercado cripto — billones en valor podrían desaparecer de la noche a la mañana.
- Bancos, fondos e incluso gobiernos con exposición indirecta sufrirían.
- Por eso Tether sigue siendo un esquema piramidal con protección internacional, tolerado porque todavía es útil para quienes están en el poder.
Conclusión
Tether no es un stablecoin. Es un Federal Reserve privado en un paraíso offshore, gestionado por figuras como Giancarlo Devasini, con protección de Wall Street y aprobación silenciosa de los reguladores.
Cada nuevo mil millones de USDT emitidos no está respaldado por dólares, sino por una promesa. Una promesa que algún día colapsará, desencadenando el mayor desastre financiero en la historia de las criptomonedas. Hasta entonces, la élite convierte a oro real, fiat y BTC, mientras el mundo acepta la ilusión de Tether como realidad.