Presiona ESC para cerrar

¿Quién controla realmente las plataformas descentralizadas?

  • feb. 20, 2025
  • 5 minutes read
  1. Las DAOs “descentralizadas” con puertas traseras

El mito popular sobre las DAOs (organizaciones autónomas descentralizadas) es que están gobernadas por la comunidad. Sin embargo, al examinar los contratos inteligentes, vemos que muchos proyectos tienen mecanismos de gobernanza ocultos a los cuales solo un pequeño grupo tiene acceso.

Uniswap DAO – descentralización centralizada

En la DAO de Uniswap (que gestiona el DEX más grande, Uniswap), los usuarios no toman las decisiones importantes, sino la fundación de Uniswap y los inversionistas como a16z.
Por ejemplo: en 2023, la DAO de Uniswap votó a favor de integrar Uniswap v3 en la cadena BNB. Pero a16z votó en contra, utilizando 15 millones de votos, que es más que todos los votos de miles de usuarios comunes. Esto demuestra que la descentralización es solo un mito.
Además, los desarrolladores de Uniswap han mantenido las claves administrativas, lo que les permite modificar el contrato inteligente. Esto significa que la comunidad no tiene control sobre el código.

Arbitrum DAO: 750 millones de tokens enviados sin votación

En 2023, la Fundación Arbitrum envió 750 millones de tokens ARB (alrededor de mil millones de dólares) del fondo de la DAO a sí misma, sin consultar a los titulares de tokens.
Cuando los usuarios protestaron, el equipo de Arbitrum respondió diciendo que la votación era "solo simbólica" y que habrían tomado esta decisión de todos modos.

El gran hackeo de DAO y los cambios secretos en el código

El hackeo más grande en la historia de las DAOs fue el hackeo de The DAO en 2016, cuando un hacker robó 60 millones de dólares en Ethereum.
La "decisión de la comunidad" fue tomada por los desarrolladores de Ethereum, quienes realizaron un Hard Fork en la blockchain para devolver los fondos robados. Esto demuestra que "el código es la ley" no aplica cuando está en juego la autoridad de la élite.

 

  1. ¿Quién controla realmente las plataformas DEX y DeFi?

SushiSwap: Multisigs secretos y control del proyecto

En 2020, el fundador de SushiSwap, conocido como Chef Nomi, retiró 14 millones de dólares del fondo del proyecto, lo que causó pánico.
Se descubrió que el verdadero poder estaba en manos de un pequeño grupo de desarrolladores, no de la comunidad. Solo después de la presión pública se devolvió el dinero.
En 2023, Jared Grey, CEO de SushiSwap, propuso un nuevo sistema de gobernanza: "un consejo de personas confiables" que tendría las claves en emergencias.

MakerDAO: 7 mil millones de dólares bajo el control de 11 personas

La gestión de MakerDAO supervisa Dai, la moneda estable descentralizada más grande. Pero en realidad, el poder está en manos de un comité de 11 desarrolladores, quienes pueden cambiar los parámetros más importantes del protocolo en cualquier momento.
En 2022, un grupo de inversionistas propuso retirar 100 millones de dólares del fondo de la DAO para comprar bonos del gobierno de Estados Unidos, lo que contradice completamente la idea de descentralización.

 

  1. Las claves de emergencia en DeFi: ¿quién puede congelar tu dinero?

La mayoría de los protocolos DeFi contienen mecanismos secretos que permiten a los desarrolladores intervenir en el código en caso de emergencia.

Compound (COMP): actualización y congelación del protocolo

En 2021, el equipo de Compound envió por error 90 millones de dólares del fondo a los usuarios.
Se descubrió que los desarrolladores no pudieron corregir el error de inmediato, pero lograron suspender el sistema.
El protocolo permaneció congelado durante varios días, lo que demuestra que existe un control centralizado.

Aave (AAVE): ¿quién toma las decisiones realmente?

En 2023, los mayores poseedores de tokens Aave bloquearon una propuesta para reducir las tasas de interés de los préstamos, ya que no les beneficiaba.
Los grandes poseedores de tokens controlan DeFi, no los usuarios comunes.

 

  1. "Descentralización" bajo la vigilancia de Estados Unidos

Si la descentralización es tan fuerte, ¿por qué se prohibió Tornado Cash?
En 2022, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos puso a Tornado Cash en la lista de sanciones, lo que llevó al arresto del desarrollador Alexey Pertsev.
GitHub, propiedad de Microsoft, eliminó el código de Tornado Cash, mientras que Circle (emisor de USDC) congeló las billeteras afectadas.
Si Estados Unidos puede "detener" un proyecto "descentralizado", eso significa que realmente no es descentralizado.

 

  1. ¿Quién controla realmente las blockchains?

Mito: Los mineros y validadores = descentralización.
Realidad: La mayor parte del poder de minería y staking está controlada por grandes grupos y empresas.
Bitcoin – Más del 50% de la potencia de minería está en manos de Antpool, Foundry USA y F2Pool.
Ethereum (POS) – Lido, Coinbase y Binance controlan más del 50% de todos los ETH en staking.
Las redes que se creen descentralizadas están en realidad controladas por empresas.

 

  1. ¿Qué podemos hacer?

No confíes en los grandes discursos. Cuando alguien grite "somos descentralizados", investiga quién posee los tokens y toma las decisiones.
Diversifica tus activos: si los mayores poseedores de tokens cambian el protocolo mañana, los usuarios comunes no podrán hacer nada.
Usa redes y herramientas alternativas: como monedas con privacidad probada (Monero, Zcash) y herramientas con hosting autohospedado (Nostr, IPFS).
Mantente informado: si un proyecto tiene influencias ocultas de fondos y estrategias centralizadas, la "descentralización" es solo una ilusión.

 

  1. Conclusión: ¿Es la descentralización solo una fachada?

En realidad, los mayores proyectos DeFi, DAO y DEX están controlados por un pequeño grupo:
Los fondos (a16z, Paradigm) toman las decisiones importantes.
Los fundadores de proyectos mantienen las claves de emergencia.
Las claves administrativas y los multisigs permiten congelar contratos.
Conclusión: las plataformas "descentralizadas" son empresas centralizadas de otra forma.

Ahora tienes la información que nadie te cuenta. La única pregunta es: ¿qué vas a hacer con esta información?

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *